
En un mundo en constante evolución, la educación y la formación profesional juegan un papel clave en la construcción de sociedades más igualitarias. Durante años, ciertas áreas laborales han estado marcadas por una división de género, con profesiones tradicionalmente masculinizadas y otras feminizadas. Sin embargo, esta realidad está cambiando gracias a la presencia creciente de alumnas en familias profesionales donde su participación era minoritaria.
Es fundamental continuar fomentando la igualdad de oportunidades en la educación y promover referentes femeninos en todas las áreas profesionales. La diversidad en los espacios de formación y trabajo no solo enriquece los sectores productivos, sino que también contribuye a una sociedad más justa e inclusiva. A todas las jóvenes que aún piensan que ciertos trabajos son solo para hombres o mujeres, les recordamos: el talento y la pasión no tienen género, y cada una tiene el poder de construir su propio camino.
En nuestro Centro CIFP VIRGEN DE GRACIA, actualmente poco más del 25% del alumnado son mujeres, y aún así, nuestras alumnas rompen barreras y desafían los estereotipos de género. En nuestro Centro CIFP Virgen de Gracia, a pesar de estar claramente en minoría las mujeres, su presencia está marcando la diferencia. Con determinación y esfuerzo, nuestras alumnas desafían estereotipos y abren camino para futuras generaciones.
Vamos a conocerlas más de cerca…
Actividades Físico Deportivas
Por ejemplo, en la familia de Actividades Físico-Deportivas, muchas jóvenes han encontrado su pasión y han demostrado que el deporte y la gestión deportiva no son exclusividad masculina.
De hecho nuestras alumnas de los Grados Superiores de Acondicionamiento Físico y Enseñanzas de Actividades Físico Deportivas, se alzaron con los trofeos de Futbol Sala y Baloncesto de los campeonatos que se disputaron en Navidad.
Nos lo cuentan a los micros Laura, Lucía, Alba, Paula, Lourdes, Lucía y Sonia.


Administración y Gestión de Empresas
En las familias profesionales de Administración y Comercio, las mujeres han liderado la innovación y la gestión eficiente en diversos sectores. Muchas de nuestras alumnas de FP Dual destacan la gran oportunidad que les ha brindado esta modalidad para confirmar su vocación. Algunas de ellas, tras realizar estudios universitarios, encontraron en la FP su verdadera pasión. Luisa y otras compañeras que la acompañan a los micros, Sughey, Nayara, Giselle y Sara, nos cuentan que han logrado incluso contratos laborales mientras terminan sus estudios, demostrando la empleabilidad de esta formación.
Fabricación Mecánica
De esta familia profesional ofrecemos 2 ciclos de grado medio y 2 de grado superior, son los ciclos de mecanizado, soldadura, programación y producción de fabricación mecánica, y construcciones metálicas. Tenemos poquitas chicas, pero las empresas se las «rifan» como ellas nos cuentan, sabemos que los empresarios tienen la experiencia de que si han tenido mujeres en sus empresas somos mejores, porque por regla general, somos más cuidadosas, vamos más al detalle, y por lo demás somos igual que los hombres, ya ni en este tipo de trabajos se necesita de la fuerza corporal, todo está mecanizado e informatizado, con lo que podemos desempeñar las mismas labores que cualquiera de nuestros compañeros.
La experiencia en las prácticas de las empresas han sido muy buenas, aunque es cierto, que también nos sentimos más observadas y constantemente evaluadas, pero «nos da igual, porque lo hacemos todo bien» me cuentan entre risas, Lucía, Paula y Arnatza.
Además es el segundo año, que por estas fechas, los colegios de Mireia Belmonte y Severo Ochoa, de Puertollano, las llaman para que cuenten a los más pequeños, que ellas son mujeres, y son «soldadoras» o programadoras de fabricación mecánica o de construcciones metálicas, que ser hombre o mujer no debe determinar qué quieras ser de mayor.




Informática y Comunicaciones
En esta familia profesional, a pesar de tener 3 ciclos de grado superior y uno de grado medio, más los dos cursos de especialización de FP Superior, son menos de 15 mujeres, quiénes lo cursan. Pero no por ello se sienten menos contentas, y a gusto en las clases y entre sus compañeros, nos han acompañado a los micrófonos: María, Paula, Irene y Laura.

Las hemos grabado en nuestra radio del Centro y podéis escuchar cómo nos cuentan sus experiencias en la Formación Profesional, por qué eligieron el ciclo formativo que están haciendo, qué tal les ha ido su experiencia de prácticas duales en la empresa y muchas cosas más.
- Alumnas de la FP de Actividades Físico Deportivas
- Alumnas de la FP de Administración y Gestión
- Alumnas_de la FP de Informática.
- Alumnas de la FP de Fabricación Mecánica




Un Mensaje Inspirador para las Futuras Generaciones
Independientemente de la familia profesional que hayan elegido, todas nuestras alumnas coinciden en la reacción inicial de sorpresa de sus familias y amigos al conocer su decisión. Hoy, sin embargo, son fuente de orgullo para todos. Su mensaje es claro: “No tengáis miedo. Haced lo que os guste, intentadlo y no os dejéis llevar por estereotipos. Ahora todos y todas podemos trabajar en lo que más nos apasiona”.
Desde el CIFP Virgen de Gracia, queremos agradecer su testimonio y seguir impulsando la igualdad de oportunidades en la Formación Profesional.
¡El futuro es de quienes se atreven a desafiar los límites!